lunes, 23 de julio de 2007

¿Que es un procesador de Doble Nucleo?

Un procesador de doble núcleo es una CPU (Central Processor
Unit) con dos núcleos diferentes en una sola base, cada uno con su
propio caché. Con ella se consigue mejorar el rendimiento del
sistema, eliminando los cuellos de botella que se podrí­an llegar a
producir en las arquitecturas tradicionales.

Por tanto, es como si la CPU tuviera dos cerebros que pudieran
trabajar de manera simultánea, tanto en el mismo trabajo, como
en tareas completamente diferentes, sin que el rendimiento de
uno se vea afectado por el rendimiento del otro. Con ello se
consigue elevar la velocidad de ejecución de las aplicaciones
informáticas, sin que por ello la temperatura del equipo
informático se eleve en demasí­a, moderando, así­, el consumo
energético.

Sin embargo, no hay que confundir un procesador de doble núcleo
con un sistema multiprocesador. En el segundo existen dos CPUs
diferentes con sus propios recursos, mientras que en el primero
los recursos son compartidos y los núcleos residen en la misma
CPU.

A la hora de medir la velocidad de ejecución de cada tipo de
procesador, se puede concluir que el sistema multiprocesador es
la modalidad que mayor velocidad ofrece, seguida por el
procesador de doble núcleo, y siendo el procesador más lento el
de núcleo único.

Los dos grandes fabricantes de procesadores, son,
evidentemente, los pioneros en el desarrollo y diseño de estos
procesadores de doble núcleo. Estos dos fabricantes son Intel
y AMD.

Así­, por ejemplo, Intel, y según su propia publicidad,
"proporciona exclusivamente 1MB para cada núcleo, aportando
los recursos de los dos núcleos de procesamiento y ofreciendo la
nueva prestación necesaria para llevar a cabo tareas de
rendimiento exigente en su PC".

Por tanto, el procesador de doble núcleo aparece como el futuro
de los procesadores, ya que aumenta la velocidad del procesador
de núcleo único, sin aumentar por ello el consumo energético, y,
además es más asequible para los usuarios particulares que los
sistemas multiprocesador.

Fuente: TipoListo.com

26 comentarios:

  1. Aun recuerdo losdias en la universidad cuando se veia esta tecnologia como algo presente en un futuro no muy lejano y el dia ya llego.

    ResponderEliminar
  2. y ahora saldran 8 nucleos y pronto 16 nucleos.... la vida se nos hara mas facil y aburrida .... yo tengo una de 2 nucleos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mio es un Huawei de doble nucleo tambien.

      Eliminar
  3. hola muy bueno el articulo

    ResponderEliminar
  4. me aclaro mucho las cosas. Gracias

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la nota... me ayudó mucho. Saludos

    ResponderEliminar
  6. muy buena nota me ayudo en lo que buscaba

    ResponderEliminar
  7. Respuestas
    1. Muy interesante solo tenia una baga idea. me quedo claro y me servira como argumentode benta tanks

      Eliminar
  8. Excelente informacion concisa e interesante... Gracias

    ResponderEliminar
  9. Excelente, me ayudó en lo que buscaba. Gracias

    ResponderEliminar
  10. Entonces es mejor si tengo el de 4 nucleos?

    ResponderEliminar
  11. Hola!! muy buen trabajo me ayudo mucho, mañana tengo una exposicion y me aclaro mucho las cosas, por que luego me preguntan, por eso no me gusta la prepa es bien pesada, espero pronto saber tanto como lo que escribiste mil gracias!!

    ResponderEliminar
  12. Esta muy bueno el post.Solo me quedo la duda si en procesador doble nucleo usa la misma forma de comunicacion con la memoria y con los dispositivos de entrada y salida. Osea los bus de direccion y de datos

    ResponderEliminar
  13. Cómo saber cuantos nucleos tiene mi computadora es un i7

    ResponderEliminar
  14. queria saber cual procesador es mejor uno de un nucleo de 2.6gh o un procesador de 4 nucleos de 1.6gh

    ResponderEliminar
  15. Interesante no sabia esto.

    ResponderEliminar
  16. BUENO LA REALIDAD ES Q EL CONOCIMIENTO ES PODER Y YO AGREGUE UN 0,1%

    ResponderEliminar
  17. BUENO LA REALIDAD ES Q EL CONOCIMIENTO ES PODER Y YO AGREGUE UN 0,1%

    ResponderEliminar
  18. Muy buena explicacion ya me quedo claro

    ResponderEliminar
  19. Muy buena explicación, me adentró en el tema. Agradecido

    ResponderEliminar
  20. Un articulo muy claro. Me ayudo!!

    ResponderEliminar
  21. Gracias me ayudó mucho

    ResponderEliminar
  22. Con tanto núcleo me lié,no soy tan entendida en la materia,pero me enteré más oh menos

    ResponderEliminar